miércoles, 26 de abril de 2017

La Sostenibilidad Medioambiantal

1. Deterioro ambiental y nacimiento de la conciencia verde.

La modificación del medio natural

El medio natural es el conjunto de elementos naturales que nos rodean. de ello conseguimos todo lo que necesitamos para sobrevivir. Todas las actividades humanas modifican el medio natural pero la intensidad con las que las personas modificamos el medio está relacionada con distintos factores: 
Cuánto más o menta la demografía más recursos necesitamos. Las tecnologías más avanzadas pueden hacer que modifica el medio natural más rápido. Cuanto más energía en las personas no sé cambiar el medio ya que las máquinas pueden cambiarlo más rápido que nosotros. Nuestra sociedad está basada la producción continua de bienes lo que hace que consumos más materias primas y energía. 
Como todas estas acciones están haciendo un cambio en el medio se ha creado la conciencia ecologista o conciencia verde que exige la creación de medidas para conservar el medio ambiente.

Principales problemas medioambientales

Los principales problemas medioambientales son: 
La contaminación de la atmósfera. La contaminación del agua. La deforestación. La posible extinción de animales y plantas. La erosión y desertificación.

2. La contaminación atmosférica y el cambio climático.

¿Por qué se produce la contaminación atmosférica?

Se produce por la gran cantidad de emisión de gases nocivos a la atmósfera por la actividad humana. La contaminación atmosférica es dañina para la salud de los seres vivos y también para el medio natural.

La bruma fotoquímica

Se trata de una oscura neblina que irrita los ojos y los pulmones. Se produce sobre todo en invierno en las grandes ciudades por la contaminación.

Lluvia ácida

Se lo hace cuando unos gases nocivos se mezclan con el agua de lluvia. Es todo un día de estudio bosques y hace que aumente la acidez en los lagos y ríos.

El agujero de la capa de ozono

El ozono es un gas fundamental para esta vida porque absorbe el 90% de los rayos ultravioletas. Emisión de gases CFC se destruye este gas sobre todo en la zona de la Antártida.

El efecto invernadero y el cambio climático

Algunos gases como el directo de carbono entre otros causan el efecto invernadero qué consiste en que el calor de los rayos solares que rebotan en la tierra no pueden salir al espacio exterior y se queden en la tierra calentandola. La concentración de tantos gases de efecto invernadero están cansando un calentamiento global en estos últimos años ha aumentado un grado. 
El calentamiento global causa el deshielo de casquetes polares nivel del mar suba. También está produciendo un cambio climático. Además el cambio climático haran que algunos ecosistemas se destruyan por completo.

Cómo frenar la contaminación atmosférica

Para frenar la contaminación atmósferica sean firmado varios acuerdos como el Protocolo de Montreal el Protocolo de Kyoto.

3. El agua: escasez y contaminación.

El agua es un bien escaso

El agua es esencial en la vida de las personas no sirven para muchas actividades económicas como la agricultura la ganadería. 
El agua es un recurso renovable pero no hay que desperdiciarla porque únicamente el 3% del agua del planeta es dulce. El mundo nos presentamos un problema por el uso excesivo de agua. También hay desigualdades ya que en Estados Unidos una persona consume 400 litros de agua al día y en la India 25 litros.

Cómo aumentar el agua disponible

En algunos países se utilizan medidas para montar el agua disponible: 
Construir embalses y presas. Construir plantas desalinizadoras para convertir el agua marina en agua potable. Depurar las aguas residuales para utilizarlas en la agricultura. Evitar los vertidos contaminantes en las aguas. Otro método para aumentar el agua es la explotación de acuíferos.

Un gran reto: reducir el consumo

Para reducir el consumo lo has importante es el ahorro en la agricultura. Para reducir el consumo es importante utilizar sistemas de riego de bajo consumo como el riego por goteo. En las industrias se debe reciclar el agua. También se debe revisar el estado de las cañerías porque el sistema de canalización ya que puede alcanzar pérdidas del 50%.

4. La deforestación.

Definición y principales zonas afectadas

Los árboles son muy importantes en el mundo de hay que hacer dónde es el carbono y que han oxígeno además dar alimento para muchos seres vivos. La deforestación se produce cuándo se pierde superficie forestal por la actividad humana. 
Esto es un problema que afecte todo el mundo pero sobre todo era selva lluviosas de la zona intertropical como la selva del Amazonas.

Consecuencias en las selvas tropicales

La deforestación causa la pérdida de diversidad. El problema es que aunque se repoble los bosques las especies suelen desaparecer cuando se tala por primera vez. Le deja al descubierto a la radiación solar que lo dejan inutilizable. Además hace todo en estos bosques aumentará la proporción de el dióxido de carbono a la atmósfera de a que estos bosques absorben gran cantidad de ese gas.

5. La pérdida de biodversidad

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad es la variedad de especies ecosistemas que hay en la tierra. Las selvas tropicales son el lugar con mayor biodiversidad. La perdida de diversidad es la pérdida de especies. Si se fuera una especie repercute a todas las demás de su ecosistema.

Las amenazas a la biodiversidad

La actividad humana crea riesgo para la biodiversidad: 
La sustitución de bosques por campos de cultivo o pastos. La sobreexplotación de especies de animales como algunos banco de peces. La introducción de especies foráneas porque hace que cambie el ecosistema. La contaminación de aguas,atmósfera y los suelos. El cambio climático.

Posibles soluciones

En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro pensaron en poner en prueba estas ideas: 
Realizar inventario de especies amenazadas de peligro de extinción. Desarrollar áreas protegida para preservar ecosistemas. Restaurar habitats deteriorados. Crear leyes que limitan los impactos negativos en la biodiversidad.

6. La degradación del suelo

Los suelos y su función en el medio

El suelo tiene una función importante medioambiental porque condicionan las formas de vida que se producen sobre ellos. La riqueza de un suelo depende de: 
La vegetación, el agua, el viento y la roca madre. La contaminación la erosión y la desertificación afectan negativamente al suelo.

La contaminación de los suelos

La contaminación del suelo viene de la contaminación de la atmósfera y de las aguas superficiales y subterráneas y las sociedades humanas. También de la tala abusiva y el exceso de fertilizantes y plaguicidas. 
Para evitar la contaminación se debe reciclar los residuos y construir vertederos seguros.

Erosión y desertificación

La erosión del suelo es la pérdida de las capas superficiales. Es un proceso natural que la realizan el viento el agua y el hielo. También puede ser artificial causada por a personas. 
Las zonas más expuestas a la erosión natural son lugares donde hay lluvias torrenciales y las que están expuestas a fuertes vientos. 
La zona más afectada por la erosión causada por acciones humanas son aquellas donde se concentra mucha población o donde se practica actividad agraria intensiva. 
La desertificación se produce cuando se pierde la cubierta vegetal.

domingo, 23 de abril de 2017

Tema 7 El Reto Del Desarrollo

1. Los países según su desarrollo.


El concepto de desarrollo humano.

Para medir el grado de desarrollo existen dos índices principales. El índice de desarrollo que mide el nivel de desarrollo de cada país. Y el índice de pobreza humana que mide la esperanza de vida, el analfabetismo y el nivel de vida.

Los países según su índice de desarrollo

Dependiendo de todos esos índices se puede agrupar a los países en tres grupos: países desarrollados, países en desarrollo y países menos desarrollados.

2. Causas del atraso económico

El peso del legado colonial

Muchos países que son ahora países en desarrollo fueron colonias europeas anteriormente. Están en desarrollo por dos principales causas: sus economías estaban atrasadas porque las potencias europeas no invertían en modernizar las economías. También debido a las guerrillas, corrupción y gobiernos autoritarios.

El desfase tecnológico

En los países en desarrollo tienen desventaja ya que no poseen tecnología propia y dependen de los países desarrollados. Además las empresas extranjeras poseen las actividades que generan crecimiento.

El peso de la población

En los países en desarrollo existen enfermedades y hambrunas que causan que muchos adultos no puedan trabajar. Además en estos países los niños a edades tempanas empiezan a trabajar lo que hace que estén poco cualificados y eso no ayuda al crecimiento.

La carga de la deuda externa

La deuda externa es el dinero que algunos países le deben a otros países. Los países en desarrollo tienen ciertos problemas para pagar las deudas: piden prestamos y su deuda sube, sobreexplotan los recursos naturales y disminuyen las inversiones en aspectos sociales como la educación o la sanidad.

3. La pobreza extrema y el hambre 

¿Qué es la pobreza extrema?

La pobreza extrema es la que afecta a las personas que tienen ingresos diarios a 1,25 dólares al día. El Banco Mundial afirma que el número de personas que sufren pobreza extrema ha disminuido pero estos años la crisis económica ha hecho que en los países en desarrollo no baje mucho esa cifra.

870 millones de personas padecen hambre

El porcentaje de personas con desnutrición ha disminuido en las últimas décadas pero la crisis ha hecho que se frene el descenso. La lucha contra el hambre ha resultado más en Asia, Iberoamérica y el Cáucaso. En cambio en África y Oceanía el proceso ha sido más lento.

El acceso al agua potable

900 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua. En los países en desarrollo el 70% de los desechos industriales se vierten en aguas utilizadas para el consumo lo que provoca enfermedades.

4. Las desigualdades de salud y bienestar

Salud y enfermedad

Cada año mueren millones de personas debido a numerosas enfermedades curables. Muchas mujeres en los países en desarrollo mueren porque tienen problemas durante el embarazo.

La mortalidad infantil

En las últimas décadas la tasa de mortalidad infantil ha disminuido. En cualquier caso cada año siguen muriendo 7 millones de niños menores de 5 años. El área más castigada por la mortalidad infantil es África Subsahariana.

5. Las desigualdades económicas

Desequilibrios en la riqueza de los países

El producto interior bruto per cápita se utiliza para medir el desarrollo económico. El PIB muestra la riqueza de los habitantes de un país. El problema es que no muestra la diferencia que hay entre la riqueza de los habitantes.

Los contrastes del consumo

En los países desarrollados hay problemas con el consumo de alimentos. Y se dice que hay un problema de sobrenutrición. En cambio en los países en desarrollo existe una situación de desnutrición. 
También hay diferencias en el consumo de energía por ejemplo China utiliza el 16% del consumo de energía mundial y en cambio 2500 miles de personas sobreviven de la energía de la madera.

6. Las desigualdades sociales.

La desigualdad de género

La desigualdad de género se produce no sólo en los países en desarrollo sino también en los países desarrollados. Se han hecho progresos sobre el acceso de la mujer a la educación pero muchos países de África o Asia la mujer cada uno puede estudiar.
También se ha dicho avances sobre la mujer en el mundo laboral pero algunas regiones todavía el número de mujeres trabajando es muy bajo y además esos trabajos que practican suelen ser peor pagados y en condiciones precarias.
Además en el África hay una discriminación hacia la mujer tan clara que hasta en casos extremos ellas no tienen el derecho a vestir la ropa que ellas quieran.

La explotación infantil

En el mundo hay 215 millones de niños que en vez de ir a la escuela están trabajando. De todos ellos la mitad realizan actividades peligrosas cómo son las excavaciones de minas, prostitución, tráfico de drogas y muchos de ellos incluso soldados. El número de niños trabajando ha disminuido en todo el mundo menos en África subsahariana dónde ha crecido ese número.

La alfabetización y la educación de la población

El 84% de la población mundial de más de 15 años alfabetizada. En los países desarrollados el porcentaje es es casi del 100%. En cambio de otros países menos desarrollados como Mali es torna al 31%. El mundo y más de 5 ti siete millones de niños no escolarizados, de ellos más de la mitad son niñas.

7. Como avanzar en el desarrollo.

La ayuda exterior

Para lograr avanzar en el desarrollo de países en desarrollo estos últimos ahora yo a vos por ONGs. 
Algunos organismos internacionales como la ONU y la OCDE. 
También el Fondo Monetario Internacional realiza préstamos a países en desarrollo avanzar en su economía. 
Algunos países desarrollados ayudan directamente al desarrollo de los países menos desarrollados. Alguno de ellos prometieron donar el 0,7 por ciento de su PIB e a otros países. También algunos países desarrollados han decidido perdonar deudas externas a otros países cómo España en 2007 que perdono deuda externa 11 países. 
Los países menos desarrollados son ayudados por ONGs que desempeñan labores humanitarias. Las ONGs ayuda a otros países con la ayuda de voluntarios.

La gestión de los propios gobiernos

Para que un país avance en su desarrollo lo principal es que haya una gestión por parte del gobierno transparente. 
El problema tiene que administrar bien los recursos ya que si hay corrupción el país seguirá la pobreza. Entonces esos esos recursos si los utilizan en quedar tíos Económicas hará que el país avance en su desarrollo. 
Por otra parte si el país es corrupto no recibo ayuda exterior por parte de otros países u ONGs.

Una organización del comercio más justa

La globalización ha causado problemas a los a los países en desarrollo por las siguientes razones: 
Los países desarrollados venden más materias primas y productos agrarios ya que qué más eficientes y utilizan técnicas mas productivas. 
Muchas exportación es en los países en desarrollo están controladas por multinacionales de los países desarrollados lo que hace que los beneficios sean para las empresas de los países desarrollados. 
Los acuerdos internacionales para proteger el medio ambiente. Esto perjudica a los países menos desarrollados porque tienen que utilizar técnicas anticontaminantes que son más caras de producir. 
Realmente para qué comercio se llama justo los países desarrollados tienen que cambiar "las reglas".

8. Pobreza y desarrollo en España.

También en los países desarrollados existe gente en la pobreza.

Pobreza y desigualdades sociales

En España el 20,4% cuánto de la población vive en riesgo de pobreza. En España existen muchos casos de pobreza extrema ya que existen pensiones para ayudar a los desempleados y jubilados.

Los efectos de la crisis

La crisis económica de 2007 ha hecho que aumente la pobreza en España. 
Parece el desempleo y los salarios de las personas han descendido por eso los ingresos de los hogares han descendido. 
Para hacer frente a la crisis el Estado ha dejado ha dejado de invertir tanto en prestación sociales.

Grupos más vulnerables ante la pobreza

Los grupos más vulnerables son los parados y los inmigrantes no comunitarios. 
El riesgo de pobreza ha disminuido entre la población mayor de 65 años y aumentado entre las personas menores de 65 años.